Muchos propietarios se preocupan por la caída excesiva de pelo que presenta su perro o gato. Es normal que el pelo de tu mascota se caiga por factores naturales, entre ellos se encuentran la muda, que sucede en países estacionarios 2 veces al año (primavera y otoño), y durante procesos relacionados con estrés o ansiedad. Estos últimos, después de todo, no son tan naturales, ya que las alteraciones psicológicas no son normales, pero su impacto sobre el manto cutáneo es significativo y se puede manifestar con la marcada caída del pelaje.
Pero ¿acaso hay razas a las que se les cae más el pelo que a otras? ¿tiene algo que ver el alimento? ¿tiene una infección? Acompáñanos y conoce cuales pueden ser las verdaderas causas
¿Hay razas a las que se les cae más el pelo?
Para responder a esta pregunta debemos ponernos en contexto, para comenzar, nuestra hermosa y amada Colombia se encuentra en una región tropical y aunque existan varios pisos térmicos, no contamos con estaciones, es por este motivo que las razas de perros y gatos que son de manto largo como el Golden Retriever, Border Collie, West Highland White Terrier, Poodle Mediano, Cocker Spaniel, Shih – Tzu, Himalayo, Persa y Ragdoll, por mencionar algunos, pueden mantener un ciclo de muda frecuente, debido a que el origen de estas razas se encuentra en países que tienen ciclos estacionales trimestrales, y su pelaje no está diseñado para climas tropicales como el nuestro.
Es por esta razón que su organismo se adapta a las condiciones climáticas y elimina el exceso de pelo para mantener una temperatura corporal adecuada.
Ahora bien, si tu mascota no tiene estas características y aún así se cae mucho su pelo, podrían existir otros factores que lo estén generando.
La nutrición juega un papel importante
La piel es el órgano más grande del cuerpo y por tanto tiene unos requerimientos nutricionales importantes. Actualmente los alimentos diseñados para mascotas se encuentran balanceados para que no existan carencias de vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos, entonces la lógica nos indicaría que, si todos están balanceados, no deberían existir deficiencias nutricionales ¿verdad?
Tal vez te estás equivocando, cada organismo es único y todos tienen maneras diferentes de digerir, absorver y asimilar un alimento. Los trastornos alimenticios son frecuentes y no sólo engloban a la inapetencia, en estos también incluimos dificultad para asimilar los nutrientes como es el caso de las alergias alimentarias, problemas genéticos como las dermatosis sensibles al Zinc y de enfermedad como las hepatopatías, la insuficiencia pancreática exocrina, y sin ir tan lejos, las parasitosis gastrointestinales.
A continuación, mencionaremos algunos de los nutrientes más importantes para la piel:
Nutrientes | Función |
Zinc | Permite el correcto metabolismo de las células en el cuerpo de la vitamina A y la formación de ácidos grasos. |
Vitamina A | Permite la correcta formación y mantenimiento de la capa más superficial de la piel. |
Vitamina D | Se produce en la piel y permite la formación de nuevas células dérmicas. |
Vitamina E | Antioxidante natural, disminuye la degradación de los ácidos grasos. |
Complejo B | Importante en la formación de ácidos grasos, disminuye la caída del pelo. |
Ácidos grasos esenciales | Permite la absorción de vitaminas, previene lesiones cutáneas, esenciales para el crecimiento y la reproducción. |
Proteínas | Renovación de la piel; su deficiencia se manifiesta en la piel con caspa, alteraciones de la pigmentación cutánea, disminución de la cicatrización. Pelo opaco y muy frágil. |
La carencia de estos nutrientes se puede manifestar en la piel con síntomas como descamación excesiva, enrojecimiento, crecimiento disminuido del pelo, piel grasosa, zonas alopécicas (sin pelo) y prurito (rasquiña).
También puedes leer: 10 razones por las que deberías esterilizar a tu mascota
Enfermedades que aumentan la caída del pelo
Echemos un vistazo a las enfermedades que aumentan la caída de pelo de nuestros fieles amigos.
Sarna: Causada por unos parásitos externos llamados ácaros, afectan a perros y gatos, se adquiere por contacto directo con otros animales infestados y se puede manifestar con diferentes síntomas dependiendo de la especie de ácaro (Demodex, Sarcoptes, Otodectes, etc.), entre estos tenemos prurito, descamación de la piel, lesiones costrosas, enrojecimiento de la piel y caída de pelo marcada en la zona donde se instalan estos indeseados huéspedes.
Trauma: El lamido excesivo generado por dolor localizado en la zona, por prurito y por ansiedad daña el folículo del pelo y aumenta la caída del pelo. Las lesiones por golpes fuertes también generan daño capilar como efecto secundario.
Alergias: Al alimento, a la picadura de pulgas, por contacto con productos químicos, pasto u otras sustancias. Se manifiestan con rasquiña excesiva, enrojecimiento e inflamación de la piel, descamación de la zona afectada y caída de pelo.
Infecciones: Causadas por múltiples tipos de bacterias y hongos (Staphylococcus, Clostridium, Microsporum, Malassezia, etc.), se manifiestan con zonas alopécicas, inflamación y enrojecimiento de las lesiones, dependiendo del microorganismo puede haber fiebre, dolor en la piel afectada y formación de abscesos.
Hormonales: Hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, hipoestrogenismo, son solo algunas de las alteraciones hormonales que pueden causar alopecia, enrojecimiento y debilidad en la piel.
Como habrás podido leer a lo largo de este artículo, la caída del pelo puede deberse a múltiples factores que deben ser evaluados por tu médico veterinario y el tratamiento se planteara en base a la causa primaria de la enfermedad.
Si tu peludito presenta alguna de estas patologías, no desesperes, es muy importante que tengas paciencia durante la curación y sigas las recomendaciones atentamente, pues la respuesta a la terapia suele ser demorada, los tratamientos costosos y es probable que se necesite más de un examen diagnóstico para encontrar la causa.
También te recomendamos que lleves a tu perro o gato a los servicios de grooming para mascotas existentes, ellos te ayudaran a mantener el pelo de tu chiquitín limpio y también pueden percatarse si el o ella presentan lesiones dermatológicas que posteriormente podrá evaluar el veterinario.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad, recuerda suscribirte a nuestro Blog para recibir más información de interés
¡Recuerda que todas las mascotas, son de RAZA!